Pagespeed Insights: Mejora el Rendimiento de tu Sitio Web
Pagespeed Insights es una herramienta de Google que facilita el análisis de la velocidad de carga de una web. Es totalmente gratuita y ofrece informes esenciales para medir el rendimiento de un sitio web.
Es una poderosa e intuitiva herramienta que ayuda a optimizar sitios web y por ende mejora la experiencia del usuario. Un aspecto fundamental para ganar al algoritmo y mantener una posición de primera fila en las SERPs. Es importante mencionar, que hoy en día, es fundamental diseñar webs de calidad teniendo en cuenta este factor.
En este artículo aprenderás cómo mejorar el rendimiento de tu sitio web usando pagespeed Insights. ¡INICIEMOS!
¿Qué es PageSpeed Insights?
Es una poderosa herramienta que ofrece Google de manera gratuita, funciona como un solucionador de problemas de carga. La cual mide la velocidad de una página web tomando en cuenta ciertos factores de la página. Como el tiempo de carga, las imágenes, la respuesta del servidor, y la entrega de CSS, entre otros.
Pagespeed Insights ofrece un informe detallado de las carencias que tiene un sitio web, pero además de ello muestra recomendaciones de lo que se debería hacer para mejorar el rendimiento. Brinda una puntuación de 0 hasta 100 para medir la calidad de un sitio web.
Una puntuación de 50 o menos significa muchas mejoras para el sitio, y una puntuación de 100 o más quiere decir que la página cuenta con una buena velocidad de carga.
En Go Latam, conocemos la importancia de este factor de cara al usuario y al posicionamiento web. Por ello, hemos optimizado tanto en dispositivos moviles como en ordenadores, alcanzando una excelente valoración por parte de Google Pagespeed Insights. A continuación se muestra una captura de pantalla de la herramienta de Google:

¿Cómo se usa PageSpeed Insights de Google para un mejor rendimiento?
- Lo primero es dirigirse al portal de pagespeed Insights
- Luego que abre se muestra una barra para añadir la URL de la web
- Una vez llenado los datos se procede a analizar
- La página carga toda la información de la web y esto puede tardar unos minutos, dependiendo del análisis
- Una vez terminado, arroja toda la información necesaria, como mejoras a realizar y recomendaciones. Esto lo realiza a través de las puntuaciones.
¿Cómo entender las puntuaciones de PageSpeed Insights?
Las puntuaciones se califican de 50 a 100, y se hace por categorías de la siguiente manera:
- Diagnósticos: En esta sección la herramienta analiza el rendimiento de la web y especifica detalles importantes. Además de señalar las mejoras que se pueden realizar para un mejor rendimiento.
- Oportunidades: El solucionador muestra las oportunidades que existen para mejorar el rendimiento del sitio. A su vez ofrece detalles que deben ser mejorados como la calidad del texto, el tiempo de entrega del servidor, borrar elementos que bloquean la carga y la eliminación de CCS, entre otros.
- Datos de campo: Los datos de campo se refiere a las interacciones que los usuarios tuvieron con la página web en un lapso de 30 días.
- Datos de laboratorio: Los datos de laboratorio se refiere a una simulación de carga que realiza la herramienta, incluso en diferentes dispositivos para observar la rapidez de la página.
- Auditorías aprobadas: En esta sección muestra las áreas que la web aprobó y que son competentes.
La experiencia de usuario se mide en valores de luces como el semáforo y se toman en cuenta los siguientes factores:
- FCP (First Contentful Paint): Esta métrica se encarga de medir el tiempo que el navegador se toma en mostrar el primer contenido o la primera imagen de la web. También muestra la cantidad de tiempo que le toma al usuario interactuar con un sitio web.
- FID (First Input Delay): Muestra el tiempo que se toma el usuario en realizar la primera interacción, es decir, dar clic, abrir una opción del menú o presionar un botón, etc.
- LCP (Largest Contentful Paint): El LCP mide el tiempo en el cual el contenido más fuerte o las imágenes más pesadas tardan en renderizarse. De manera que los usuarios puedan usar ese contenido en el menor tiempo posible.
- CLS (Cumulative Layout Shift): La forma en la cual el contenido se presenta frente al usuario en el momento de carga, también es analizado. Si este aparece de una manera rápida y sin saltos es mejor apreciado por los internautas. Demostrando que estos pequeños detalles también son revisados por Google.

Valores de acuerdo a las luces del semáforo:
- Verde (Rápido)(Bueno)
- Naranja (Intermedio)(medio)
- Rojo (Lento)(malo)
¿Cómo mejorar el rendimiento usando PageSpeed Insights?
Existen diversos factores que posibilitan mejorar los resultados del análisis de pagespeed Insights para mejorar el rendimiento, los cuales son:
Optimización de la entrega CSS
Este indicativo de un error en el CSS suele aparecer cuando todos los estilos están contenidos en una sola hoja, lo cual Google desaprueba. Para ello la mejor recomendación es cambiar de tema y optimizar el CSS.
Optimización de las imágenes
La optimización de imágenes es una técnica avanzada que va más allá de añadir elementos como el atributo ALT o title. Tiene que ver con la reducción de tiempo de carga que esta toma en la página. Para ello se debe comprimir, de manera que tome menos tiempo y así obtener mejores resultados.
Tiempo de respuesta del servidor
El tiempo de respuesta del servidor es crucial para puntuar buenos resultados en la aplicación y también para posicionar. Por eso este debe ser igual o menor a 0,2 segundos. Mientras menos tiempo es mejor para el usuario y también para posicionar la web.
Redirecciones reducidas
La reducción de las redirecciones también es crucial para puntuar buenos resultados, aunque es una tarea compleja, debido a cambios en función de la estructura. Por lo que es necesario hacerlo, no solo para puntuar buenos resultados, sino también para conseguir un buen rendimiento en la página web.
Minificación de recursos
Este proceso consiste en optimizar los archivos como HTML, CSS y JavaScript, de manera que puedan reducirse o abreviarse, consiguiendo una descarga más rápida en el navegador.
Legibilidad del contenido
Es importante solucionar los problemas del servidor, ya que en su mayoría tienden a comprimir los archivos GZIP, ralentizando el tiempo de carga. Lo que genera una demora en la muestra del contenido de la web.
Pagespeed InsIghts es una grandiosa herramienta, funcional y fácil de usar, que facilita la información necesaria para mejorar los tiempos de respuesta y el rendimiento de una web. Sin embargo, es importante saber que no se debe obsesionar con los resultados, sino enfocarse en solucionar los problemas o inconvenientes de la web y ofrecer una buena experiencia de usuario (UX).
Escritora profesional y bloguera experta en redacción SEO. Destaca por su pasión por el marketing digital, sus cautivadoras historias de drama y los cuentos infantiles, integrando estrategias efectivas de SEO en sus escritos, optimizando el contenido para un mayor alcance con la audiencia y conectando de forma efectiva con el público objetivo.